Salvador Jiménez-Donaire

STATEMENT

Mi proceso creativo incide en el ritual. Examino la lentitud y la repetición como estrategias plásticas para prolongar la experiencia perceptiva dentro de un contexto sociocultural que comprime el tiempo (por aceleración) y automatiza la mirada (por saturación).

Empleando un proceso reductivo de mark-making, en mi práctica exploro las nociones de paciencia, continuidad y duración. Me interesa la potencialidad de la pausa y la espera contemplativa; una forma de resistencia frente a las políticas de rendimiento actuales (más velocidad, más producción) a favor de un modo de hacer que exige detenimiento y atención. Recrearse en las transiciones, en los intervalos, en esos espacios donde las cosas son aún inciertas podría suponer hacer las paces con nuestro tiempo atomizado.

A nivel formal, el trabajo cristaliza por tensión entre iteración y mutabilidad; lo sistemático y lo manual; perseverancia y agotamiento; lo monótono y lo hipnótico; aburrimiento y estímulo; una manera de operar tanto física como mentalmente extenuante, pero quizá también reparadora.

CV

SALVADOR JIMENEZ-DONAIRE

Sevilla. 1994

Salvador Jiménez-Donaire es artista visual e investigador predoctoral contratado en la Universidad de Sevilla. Ha sido seleccionado para realizar exposiciones individuales en instituciones nacionales e internacionales como el Colegio de España en París, Francia (2021); el Centro de Arte Tomás y Valiente, Madrid (2020); la Fundación Antonio Gala, Córdoba (2018); St Peter's Church en Cambridge, Inglaterra (2019) –con el apoyo de Kettle's Yard y The Churches Conservation Trust–, las salas expositivas de la Catedral de Cuenca (2019-20), la Sala La Capilla de la Universidad de Murcia (2022) o las salas del Torreón de Fortea, Zaragoza (2023). Ha participado en exposiciones colectivas internacionales en el Museo Etnografico di Udine, Italia; la Real Academia de Bellas Artes de Amberes, Bélgica, y la Ruskin Gallery en Cambridge, Inglaterra. A nivel nacional ha sido seleccionado, entre otros certámenes, en la IV Bienal Universitaria Andaluza de Creación Plástica Contemporánea en la Fundación Valentín de Madariaga; el XII Premio de Expresión Plástica UNED de Barbastro; las XXXVI y XXXVII Muestras de Arte Joven en La Rioja; el Premio Alonso Cano a la Creación Artística Contemporánea - Universidad de Granada 2020; Obra Abierta. Premio Internacional de Artes Plásticas Caja de Extremadura 2019; el Premio Ibercaja de Pintura Joven 2019 o el Premio Nacional de Pintura Juan Francés Fira d ́Agost 2019.

Ha recibido becas de residencia artística en la Fundación Antonio Gala para jóvenes creadores, Córdoba; Caravanserai Residency, Cambridge, Inglaterra; y en la histórica Residencia de Estudiantes de Madrid. Ha sido galardonado, entre otros, con el Premio Nacional de Artes Plásticas Universidad de Sevilla 2019, el Premio de Pintura Joven de Granada 2021, el XXIV Premio Nacional de Pintura Fundación Mainel 2021 (accésit) o el XXVIII Certamen de Artes Plásticas Art Nalón (Mención Especial). Recientemente ha obtenido una de las Becas y Premios Pilar Juncosa y Sotheby’s convocados por la Fundación Miró Mallorca.

Graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla (Premio Extraordinario Fin de Carrera; Beca de Colaboración en el Departamento de Dibujo por el Ministerio de Educación y Cultura español; Premio Real Maestranza a la Excelencia Académica), máster en Investigación y Creación en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid (Beca Excelencia; Mejor Expediente Académico) y máster en Técnicas Gráficas (MA Printmaking) por la Cambridge School of Art – Anglia Ruskin University, Cambridge, Reino Unido (Mención a la Excelencia - Distinction).

En la actualidad disfruta una beca de investigación predoctoral PIF en la Universidad de Sevilla, donde desarrolla su labor investigadora y docente en paralelo a la escritura de su tesis, que se articula en torno a los procesos de aceleración característicos de las sociedades contemporáneas, la densificación de la iconosfera y el binomio tiempo-percepción. Ha recibido becas de movilidad predoctoral para realizar estancias de investigación en la Université Bordeaux Montaigne en Burdeos, Francia y la Université du Laval, en Québec, Canadá.

× ¿Necesitas ayuda?